Por: Laudi Campo- directora Estatal, Federación Hispana, Florida

A medida que la brecha partidista en Estados Unidos parece ampliarse cada día, son pocos los temas que unifican a personas de todos los orígenes políticos y personales. Sin embargo, el impulso generado por el deseo de una reforma migratoria real continúa uniendo a los estadounidenses. Encuesta tras encuesta muestran un apoyo abrumador a la legislación que proporciona un camino a la ciudadanía para la mayoría de la población inmigrante indocumentada del país. La mayoría de los estadounidenses cree que los inmigrantes fortalecen a nuestro país, pero solo el 17% cree que el sistema actual de inmigración funciona bien. El Congreso debe escuchar al pueblo estadounidense y apoyar la reforma migratoria para arreglar un sistema que ha estado quebrado durante décadas.

El crisol de talentos y culturas de Florida ha convertido este estado en uno diverso al cual millones de personas visitan cada año y se ha convertido en una de las economías más grandes del mundo. Otorgar la ciudadanía merecida a los inmigrantes indocumentados de nuestro estado generaría beneficios económicos significativos y duraderos para todos los floridanos.

Florida tiene el tercer mayor número de residentes indocumentados de la nación. Ellos contribuyen de manera significativa a la economía, ya que laboran en nuestras industrias de hotelería, construcción, suministro de alimentos y servicios. Nuestro sector agrícola depende de inmigrantes indocumentados quienes trabajan el 51% de todos los trabajos agrícolas, una industria que genera $ 7.6 mil millones para nuestro estado. Cuando Florida batalló durante la pandemia de COVID-19, 390,000 inmigrantes indocumentados apoyaron la respuesta del estado como trabajadores esenciales en trabajos relacionados con el cuidado de la salud, la construcción, el transporte y el suministro de alimentos. En adición, los inmigrantes indocumentados en Florida pagan $ 589.8 millones en impuestos locales y estatales y $ 1.1 mil millones en impuestos federales.

Al crear caminos hacia la ciudadanía y permitir que los inmigrantes contribuyan plenamente a nuestra sociedad, Florida se beneficiaría de $ 12.2 millones más en contribuciones económicas y cerca de mil millones de dólares más en impuestos estatales y locales. Un camino hacia la ciudadanía aumentaría sustancialmente los ingresos que entran a las arcas del estado y al mismo tiempo fomentaría comunidades más prósperas.

El argumento a favor de un camino hacia la ciudadanía va más allá de los números. Representa nuestros ideales estadounidenses fundamentales y nuestra apertura histórica a recién llegados de todo el mundo. Además, continúa siendo un testimonio para aquellos que vinieron para tener la oportunidad de trabajar duro y mantener a sus familias seguras. Tenemos miles de inmigrantes indocumentados en Florida que quieren tener las mismas aspiraciones: la oportunidad de dejar atrás la opresión y la violencia en busca de la posibilidad de construir un futuro mejor para sus familias en Estados Unidos. Simplemente están pidiendo una forma de obtener la ciudadanía y contribuir a sus comunidades tanto económica como socialmente, una perspectiva imposible en muchos otros países del mundo.

Un fallo reciente del Tribunal de Distrito de los EE. UU., detuvo todas las nuevas solicitudes de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Esta decisión ha puesto en peligro el futuro de miles de jóvenes inmigrantes que, como inmigrantes indocumentados, enfrentan cada día la posibilidad de deportación y separación de sus familias. Aproximadamente 425,000 ciudadanos estadounidenses en Florida viven con al menos un miembro de la familia indocumentado, lo que deja a las familias en riesgo de que sus seres queridos sean arrebatados y pierdan las fuentes de ingresos de apoyo.

Para mantener nuestras comunidades saludables y fortalecer nuestra economía, debemos instar a nuestros legisladores, especialmente a los senadores Marco Rubio y Rick Scott, a apoyar el paquete de reconciliación que incluye caminos hacia la ciudadanía para soñadores, trabajadores agrícolas, titulares de TPS y trabajadores esenciales. El Congreso ya no puede ignorar los beneficios económicos y el amplio apoyo público a la reforma migratoria.

Seguimos enfrentando desafíos e incluso terribles calamidades juntos. Es hora de escribir un nuevo capítulo en nuestra historia, una vez más, incorporando a quienes trabajan arduamente para hacer de este un lugar mejor y agregar fuerza a nuestra nación. La postergación de la inmigración ya no es una opción.

La misión de la Federación Hispana es empoderar y avanzar a la comunidad hispana. La Federación Hispana brinda subvenciones y servicios a una amplia red de agencias latinas sin fines de lucro que sirven a los miembros más vulnerables de la comunidad hispana y aboga a nivel nacional en temas vitales de educación, salud, inmigración, derechos civiles, empoderamiento económico, participación cívica y el medio ambiente. Para obtener más información, visite www.HispanicFederation.org